“Es una falta de respeto a las personas que están haciendo un especial esfuerzo para buscar una solución y no ser parte del problema”, dijeron.
Valparaíso, 14 noviembre 2019.- Los diputados de Renovación Nacional Marcela Sabat, Jorge Rathgeb, Diego Schalper y Andrés Celis llamaron a los parlamentarios del PC y a quienes han rechazado las instancias de diálogo para lograr una salida a la crisis política y social que enfrenta el país, a sumarse a las conversaciones y a un posible acuerdo.
“Criticar sin estar conversando, no cediendo, no llegar a acuerdos políticos, que es lo que hoy la calle nos está pidiendo, creo que es un poco egoísta”, dijo Marcela Sabat, vicepresidenta de RN.
En la misma línea, el jefe de bancada Jorge Rathgeb agregó que: “Señalar que hoy se está realizando una cocina es una falta de respeto a las personas que están haciendo un especial esfuerzo para buscar una solución y no ser parte del problema que, lamentablemente hemos sido hasta el día de hoy como Congreso Nacional”, sostuvo el diputado Rathgeb.
En la misma línea, el jefe de bancada Jorge Rathgeb agregó que: “Señalar que hoy se está realizando una cocina es una falta de respeto a las personas que están haciendo un especial esfuerzo para buscar una solución y no ser parte del problema que, lamentablemente hemos sido hasta el día de hoy como Congreso Nacional”, sostuvo el diputado Rathgeb.
“Si alguna persona no fue considerada en algún momento- continuó- súmese a la solución y no manifieste situaciones de incomodidad, sino busque la solución que hoy día Chile necesita y que clama una gran cantidad de personas en las distintas marchas. Hoy no hay otra forma, sino a través de la conversación, a través del diálogo para salir adelante en la dificultad que tenemos”.
En tanto, su par Diego Schalper llamó al PC y “a aquellas fuerzas que han expresado su opinión, que no cierren las puertas al diálogo. En democracia y especialmente en estos momentos, las soluciones llegan desde el diálogo. Queremos hacer una invitación a no atrincherarse en sus visiones y a seguir construyendo este diálogo que nos piden los chilenos o las chilenas”.
El parlamentario además descartó que existiera temor en el sector sobre el uso del plebiscito de entrada.
“El único temor que tiene que existir en democracia es cuando las posturas se atrincheran, cuando no hay capacidad de dialogar, cuando no tenemos capacidad de mirarnos a los rostros los unos a los otros. La centroderecha moderna no le tiene miedo a la ciudadanía, pero sí queremos entender que esto se haga en el marco institucional, porque los países sin democracia y sin instituciones no avanzan”, dijo Schalper.
“No tenemos miedo a los plebiscitos. No tenemos miedo a la ciudadanía”.
Marcela Sabat, reiteró el rol “bisagra” que ha tenido RN y desde esa perspectiva agregó que “No nos hemos negado a ninguna posibilidad. Hemos dicho vamos a conversarlo todo y no tenemos miedo a los plebiscitos. También hemos dicho que las fórmulas deben ser consensuadas, por lo tanto, si eso se conversa y llega a un consenso, vamos a estar abiertos. No tenemos miedo a la ciudadanía a que el plebiscito se abra a lo que la ciudadanía quiera opinar y decidir”, recalcó.
Finalmente, Andrés Celis (RN) se mostró abierto a la fórmula del porcentaje de la Convención Constituyente que finalmente acuerden los partidos de Gobierno “con los de la ex Nueva Mayoría, ya sea 50 y 50 o 60-40”, debido a que “en este minuto lo que hay que hacer es pensar en el bien, en la paz social que requiere nuestro país y en ese sentido, yo no me pierdo y mi voto va a estar a favor de lo que finalmente acuerden todos los partidos políticos”, finalizó.
